
El Lider, el capitan.
Este hombre es un héroe puro de esencia y lo muestra. Suele tener razón en casi todo, es amigo de todo su Nakama, moralmente limpio y superior.
En pocas palabras, el modelo a seguir por excelencia.
Respecto a sus habilidades, es el más equilibrado del grupo. No es tan fuerte como El Grandullón ni tan inteligene como el El Sabihondo ni tan sensible y gregario como La Chica, pero está ahí cerca. Personalmente, él puede alcanzar un amplio rango de metas, pero su poder real está en unir a todos los miembros de su grupo y ponerlos a trabajar juntos para alcanzar una meta en común. Él siempre sabrá cuándo, a quién y, algunas veces, hasta cómo pedir ayuda cuando lo necesita.
Muchas veces, si el héroe no es célibe, él tendrá una relación romántica con La Chica o, cuanto menos, esta estará enamorada de él.
A la hora de luchar, el arma preferida del héroe es la espada o la pelea a mano limpia, aunque trabajos más modernos lo hacen usar pistolas o armas más actuales. Eso sí, la espada sigue siendo muy popular, aun cuando no coincide con la época en la que transcurre la historia. En obras futuristas, las espadas láser no se quedan atrás.
Si hace magia, entonces su elemento determinado será el fuego o el rayo. Mayormente con poderes ofensivos que curativos o de asistencia, aunque muchos pueden ser ambivalentes.
Lo normal es que el héroe termine triunfando, aunque es posible que las cosas se den de otra manera. Asimismo, el héroe puede tener un final relativamente feliz pero con un compañero muerto o un suceso triste de por medio. Otra trama muy común es la del héroe siendo hecho puré al inicio de la historia, pero volviéndose más fuerte en el camino y ganando al final en una revancha.
Como aclaración, un héroe muchas veces es también un protagonista, pero no tiene por qué serlo.
- Un héroe es un personaje con unas características consideradas heroicas en la cultura en la que fue creado.
- El término de protagonista tiene que ver más con el rol que tiene un personaje en la narrativa. El protagonista es el personaje principal sobre el cual giran los acontecimientos de una historia.
¿Por qué es importante esta apreciación? Porque hay casos en los que el rol protagónico lo tiene el villano o, simplemente, el héroe es el compañero del protagonista.
También existe la posibilidad en la que las cualidades morales o de personalidad de un héroe en específico choquen un poco con lo que tradicionalmente se asocia a la figura heroica pero sin que esto lo haga un villano. En este caso, tenemos un Anti Heroe.
Un personaje puede tener potencial y mentalidad de héroe, pero por las circunstancias que lo rodean termina cambiando radicalmente y volviéndose algo muy distinto, si no opuesto, a lo que él deseaba: un Héroe Caído.
Respecto a esos rasgos heroicos que tiene que tener dicho héroe, esto va muy ligado a la cultura donde éste es creado. Analizar la figura o modelo de una sociedad en específico es una forma muy buena de investigar qué cosas se valoran o admiran más en una persona. Eso significa que, ya que la sociedad avanza, la Disonancia Moral puede volverse importante al analizar los héroes de otra cultura.
A veces, generalmente un personaje quiere ser un héroe (o ser reconocido como tal) pero falla estrepitosamente vez tras vez.
Ejemplos:
- Dragon Ball tiene a uno de los héroes más icónicos del mundo del anime y el manga: Goku.
- Paul Atreides, de la saga Dune, es un buen ejemplo. Él termina liderando una revolución contra un gobierno opresivo en un planeta desértico. Ya de niño se veía el potencial que tenía, lo que lo hace también un elegido. Lamentablemente, su destino empeorará al seguir la historia.
- Ulises, héroe de la mitología griega, es uno de los ejemplos que mejor retrata este tropo.
- Cada vez que se habla de la figura heroica, lo primero que se le viene a la cabeza a más de uno es Superman.